En el mercado laboral colombiano, la certificación de trabajo seguro en alturas se ha convertido en una de las credenciales más demandadas y, en muchos casos, en un requisito no negociable para acceder a una amplia gama oficios. Más allá de un simple diploma, este curso es la llave que habilita a un trabajador para desempeñar legal y seguramente sus funciones en cualquier entorno donde exista riesgo de caída.
Pero, ¿cuáles son exactamente esos trabajos? La respuesta es más amplia de lo que muchos imaginan. La obligatoriedad, definida por la Resolución 4272 de 2021, aplica a toda labor donde un trabajador pueda caer a una distancia de 2 metros o más sobre un nivel inferior. Esta definición abarca a una inmensa cantidad de oficios en los motores económicos más importantes del país.
A continuación, exploramos en detalle los trabajos, roles y sectores que, por su naturaleza, exigen de forma indispensable contar con un curso de alturas vigente.
El Gigante de la Demanda: El Sector de la Construcción y Obra Civil
La construcción es, por excelencia, el sector que más personal certificado en alturas necesita. Prácticamente cada fase de un proyecto involucra tareas en altura.
- Ayudantes de Obra y Obreros: Realizan tareas como el transporte de materiales a través de andamios y la asistencia en el montaje de estructuras.
- Oficiales de Construcción: Incluye a maestros de obra, ferrallistas (quienes amarran el hierro), encofradores y mamposteros que levantan muros en pisos superiores.
- Montadores de Andamios (Andamieros): Rol especializado en armar y desarmar de forma segura las estructuras temporales.
- Pintores y Estucadores de Fachadas: Cualquier trabajo en el exterior de un edificio se realiza desde andamios colgantes, plataformas o guindolas.
- Instaladores de Vallas y Publicidad Exterior: La colocación de grandes vallas publicitarias en edificios y estructuras.
- Operadores de Grúa Torre y Maquinaria de Izaje: El acceso a la cabina y las labores de mantenimiento del equipo se consideran trabajo en alturas.
Mantenimiento y Servicios: La Necesidad Constante
Este sector es increíblemente amplio y abarca desde la limpieza de un rascacielos hasta la reparación de un aire acondicionado.
- Técnicos de Mantenimiento: Incluye a técnicos de aire acondicionado, electricistas, y plomeros que trabajan en cubiertas o zonas elevadas.
- Operarios de Limpieza y Aseo Especializado: Principalmente la limpieza de ventanales en edificios altos, un trabajo icónico de esta especialidad.
- Impermeabilizadores y Técnicos de Cubiertas: Cualquier reparación, mantenimiento o instalación de tejados y sistemas de canales para la lluvia.
- Personal de Servicios Generales ("Toderos"): En centros comerciales, bodegas o plantas, a menudo deben usar plataformas o escaleras para tareas de mantenimiento.
Infraestructura Crítica: Telecomunicaciones y Sector Eléctrico
Estos sectores son de alto riesgo y tecnificación, y la certificación de alturas es un requisito absoluto y fundamental.
- Técnicos Instaladores de Telecomunicaciones: Quienes escalan torres de telefonía celular, postes y edificios para instalar antenas de internet y telefonía.
- Linieros de Redes Eléctricas: Personal altamente especializado que trabaja en la instalación y mantenimiento de las líneas de media y alta tensión.
- Técnicos de Fibra Óptica: Una gran porción del despliegue de fibra óptica se realiza de forma aérea a través de la postería existente.
Otros Sectores Clave con Alta Demanda
- Industria y Manufactura: Mantenimiento de maquinaria pesada, limpieza de silos, inspección de tanques y trabajo en puentes-grúa.
- Logística y Almacenamiento: Operarios de montacargas de estantería alta y personal que realiza inventarios en los niveles superiores de grandes bodegas.
- Energías Renovables: Técnicos para la instalación y mantenimiento de paneles solares en tejados y, especialmente, para el mantenimiento de aerogeneradores.
- Sector de Hidrocarburos: El trabajo en los taladros de perforación petrolera implica numerosas tareas en altura.
- Montaje de Eventos y Espectáculos: El personal técnico (conocido como riggers) que monta las estructuras, la iluminación y los sistemas de sonido para conciertos y festivales.
El Rol Transversal: Coordinador de Trabajo en Alturas
Además de los roles operativos, existe un trabajo de supervisión que también exige una certificación específica y más avanzada: el Coordinador de Trabajo en Alturas. Este profesional es requerido en cualquier empresa donde se realicen tareas de alto riesgo para planificar, verificar y autorizar las labores.
Conclusión: Una Habilidad Esencial para el Trabajo Moderno
Lejos de ser un requisito para un nicho pequeño, el curso de trabajo en alturas es una certificación esencial que abre las puertas a una vasta cantidad de empleos fundamentales para el funcionamiento de la economía colombiana. Desde el obrero que construye un edificio hasta el técnico que garantiza nuestra conexión a internet, la capacidad de trabajar de forma segura por encima de los dos metros de altura es una habilidad indispensable, una prueba de profesionalismo y un compromiso con la vida.