WhatsApp

Alquiler de Andamios Certificados en Bogotá

Servicios Integrales de Andamios Certificados en Bogotá

Soluciones completas para trabajo en alturas en Bogotá. Garantizamos el cumplimiento de la normativa (Resolución 4272 de 2021) en asesoría, alquiler, venta, montaje y capacitación.

Asesoría Técnica y Diseño

Transformamos sus requerimientos en soluciones eficientes y seguras. Nuestro equipo de expertos en Bogotá ofrece asesoría técnica especializada para analizar las necesidades de su proyecto y realizar el diseño de estructuras de andamios a la medida. Optimizamos los recursos y garantizamos la máxima seguridad y funcionalidad para cualquier tipo de obra, desde remodelaciones hasta grandes proyectos de infraestructura.

Alquiler de Andamios Certificados

La solución flexible y rentable para sus proyectos en Bogotá. Contamos con un amplio inventario de andamios certificados (multidireccionales, tubulares, colgantes) disponibles para alquiler. Garantizamos equipos en perfecto estado y una logística de entrega y recogida puntual en toda la ciudad. Ideal para proyectos a corto y mediano plazo.

Venta de Andamios Certificados

Invierta en seguridad y durabilidad. Ofrecemos venta de andamios certificados nuevos y usados de la más alta calidad en Bogotá. Todos nuestros equipos cumplen con las normativas técnicas, asegurando un rendimiento superior y una larga vida útil. Adquiera los mejores andamios del mercado para sus proyectos a largo plazo.

Armado y Desarme por Personal Certificado

La seguridad de su obra es nuestra prioridad. Nuestro servicio de montaje y desmontaje de andamios en Bogotá es ejecutado exclusivamente por personal técnico certificado y con amplia experiencia. Seguimos estrictos protocolos de seguridad y los planos de diseño para garantizar una estructura estable, segura y lista para su uso, optimizando los tiempos de su proyecto.

Capacitación de Manejo

Facilite el cumplimiento de la Resolución 4272 de 2021 y fortalezca la seguridad de su equipo. Ofrecemos cursos de capacitación para armado y uso de andamios en Bogotá, dirigidos a trabajadores y supervisores. Nuestros programas teórico-prácticos certifican a su personal en las mejores prácticas para el manejo seguro de andamios.

Transporte a Obra

Garantizamos la entrega y recogida puntual de sus andamios en toda Bogotá y Cundinamarca. Con nuestra logística especializada y personal experto, su equipo llega a la obra de forma segura, completa y a tiempo para no detener su proyecto.

Alquiler de Andamios por Días en Bogotá
Renta de Andamios por Días en Bogotá
Arregndar Andamios para Eventos en Bogotá
Alquiler y Venta de Andamios Certificados en Bogotá

Nuestros Equipos de Andamios Certificados en Bogotá

Descubre nuestros tipos de Andamios y equipos de protección para trabajo en alturas Certificados para toda Bogotá

Arriendo de Andamio Multidireccional Servicio de alquiler de Andamio Multidireccional Certificado

Andamio Multidireccional Certificado

Es la solución más versátil y robusta. Nuestro servicio de alquiler de andamio multidireccional en Bogotá es perfecto para trabajos que exigen total adaptabilidad. Funciona idealmente para montaje industrial.

Arriendo de Andamio Tubular Andamio Tubular para Fachadas

Andamio Tubular para Fachadas

La opción más económica y de montaje rápido para superficies planas. El alquiler de andamio tubular en Bogotá es la elección ideal para remodelaciones y trabajos de pintura.

Arriendo de Torre Móvil de Andamio Alquiler de Torre Móvil de Andamio

Torre Móvil de Andamio

Cuando la agilidad es clave, este equipo ligero y fácil de mover es la respuesta. El alquiler de torre móvil de andamio en Bogotá funciona para trabajos puntuales como instalaciones eléctricas.

Arriendo de Andamios Colgantes Servicio de alquiler de Andamio Colgante

Andamio Colgante

Para trabajos en grandes alturas sin necesidad de una estructura desde el suelo. Nuestro alquiler de andamio colgante en Bogotá, generalmente eléctrico, ofrece máxima eficiencia.

Venta de Equipos de Protección Personal Venta de Equipos de Protección Personal

Equipos de Protección Personal

La prevención es fundamental. Garantizamos la seguridad en el alquiler de andamios en Bogotá con nuestros EPP certificados. Contamos con arnés de seguridad.

Venta de Accesorios de Andamios en Bogotá Venta de Accesorios de Andamios en Bogotá

Plataformas, Ruedas y Accesorios

Cada detalle cuenta para la seguridad y funcionalidad. Ofrecemos accesorios para alquiler de andamios en Bogotá, como plataformas metálicas antideslizantes, ruedas con freno y escaleras internas.

¿Listo para tu Alquiler de Andamios en Bogotá?

Obtén una cotización precisa y sin compromiso. Garantizamos disponibilidad y equipos certificados para entrega inmediata en tu obra.

Cotiza tu Alquiler Ahora

Alquiler de Andamios en Bogotá con Geconexión

Ofrecemos equipos especializados para diferentes sectores industriales con los más altos estándares de seguridad y eficiencia.

Ahorro y Precio Competitivo

Ahorro y Precio Competitivo

Con Geconexión, compare el precio de alquiler con el de compra y notará el ahorro inmediato. Nuestro servicio en Bogotá elimina la alta inversión inicial y los costos de propiedad, ofreciendo un valor excepcional. Solicite su cotización y compruebe nuestro competitivo costo-beneficio.

  • Precio de alquiler flexible; pague solo por el tiempo de uso.
  • Cero costos de almacenamiento, mantenimiento o reparación.
  • La opción más económica para proyectos de cualquier duración.
  • Controle el presupuesto de su obra con un valor fijo y sin sorpresas.
Logística y Servicio a Domicilio

Logística y Servicio a Domicilio

El servicio a domicilio de Geconexión cubre toda la ciudad. Coordinamos la logística completa de transporte y entrega para que el equipo correcto llegue a su obra en Bogotá justo cuando lo necesita, sin importar la complejidad del acceso.

  • Servicio de entrega a domicilio puntual en todas las localidades.
  • Acceso a todo tipo de estructuras para cada necesidad específica.
  • Nos encargamos del envío a obra y la posterior recogida del material.
  • Disponibilidad inmediata para proyectos que no pueden esperar.
Calidad y Garantía de Seguridad

Calidad y Garantía de Seguridad

La calidad de nuestros equipos es la garantía de seguridad de Geconexión. Al alquilar, recibe soporte y asesoría experta, asegurando que su proyecto en Bogotá cumpla con la Resolución 4272 de 2021 y protegiendo a su personal.

  • Garantía de recibir materiales certificados y en perfecto estado.
  • Cumplimiento normativo asegurado, minimizando cualquier riesgo legal o de seguridad.
  • Soporte técnico y asesoría durante todo el periodo de alquiler.
  • La más alta calidad en estructuras para su total tranquilidad.

Usos Frecuentes del Alquiler de Andamios en Bogotá

Alquiler de Andamios para Construcción y Obra Nueva en Bogotá

Alquiler de Andamios para Construcción y Obra Nueva en Bogotá

Nuestro servicio de alquiler de andamios para construcción Bogotá es la solución ideal para cualquier proyecto. Para la renta de andamio para obra nueva, el Andamio Multidireccional es el más práctico y seguro. Ofrecemos los mejores andamios certificados para constructoras, garantizando estructuras que se adaptan a cualquier fachada, lo que los hace perfectos para el alquiler de andamios para edificios en Bogotá. Este completo servicio de andamios obra asegura eficiencia y total cumplimiento normativo.

  • Levantamiento de muros y mampostería.
  • Montaje de fachadas, paneles y prefabricados.
  • Instalación de ventanería y vidrios en altura.
  • Aplicación de pañetes, estuco y acabados exteriores.
  • Acceso seguro del personal a diferentes niveles de la obra.
Asesoría en WhatsApp
Andamios para Remodelación, Mantenimiento y Fachadas en Bogotá

Andamios para Remodelación, Mantenimiento y Fachadas en Bogotá

El alquiler de andamios para remodelación Bogotá requiere gran versatilidad. Para trabajos extensos como el uso de andamios para pintar fachadas o la limpieza de edificios, el Andamio de Tijera (Tubular) es una opción muy práctica y económica. Por otro lado, para la renta de andamio para mantenimiento o el alquiler de andamios para arreglos locativos que requieren movilidad, la Torre Móvil de Andamio con ruedas es la más eficiente, permitiendo un desplazamiento rápido y seguro.

  • Pintura de exteriores e interiores a gran escala.
  • Limpieza de vidrios y fachadas con sistemas a presión.
  • Reparación de fisuras, humedades e impermeabilización.
  • Instalación de avisos publicitarios, luminarias o cámaras de seguridad.
  • Mantenimiento de cubiertas y canaletas.
Contactar soporte
Renta de Andamios para Eventos, Conciertos e Industria en Bogotá

Renta de Andamios para Eventos, Conciertos e Industria en Bogotá

El alquiler de andamios para eventos Bogotá se simplifica enormemente con el versátil Andamio Multidireccional. Su sistema modular es perfecto para el montaje de tarimas y la renta de andamios para conciertos, creando estructuras complejas y de alta resistencia. En el sector productivo, es la mejor opción para andamios para mantenimiento industrial o para el alquiler de andamio para bodegas, ya que permite rodear maquinaria y estanterías con total estabilidad y seguridad.

  • Montaje de escenarios y tarimas principales para espectáculos.
  • Estructuración de torres de sonido, pantallas e iluminación.
  • Creación de graderías temporales para público.
  • Plataformas para cámaras, zonas VIP o puestos de control.
  • Pasarelas de acceso para mantenimiento de maquinaria y tanques industriales.
Asesoría en WhatsApp
Renta de Andamios Certificados en Bogotá

¿Cómo Alquilar Andamios en Bogotá? Proceso Fácil en 3 Pasos con Geconexión

Conozca nuestro sencillo proceso para el alquiler de andamios certificados en Bogotá. En Geconexión, hemos simplificado la contratación de su servicio para que pueda obtener el equipo que necesita de forma rápida, segura y con total transparencia. Siga estos pasos y asegure el éxito de su proyecto.

Contacto y Asesoría Inicial

Cuéntenos sobre su proyecto. Nuestro equipo de expertos lo guiará para elegir la solución de andamios perfecta para sus necesidades en Bogotá.

Reciba su Cotización Detallada

Cuéntenos sobre su proyecto. Nuestro equipo de expertos lo guiará para elegir la solución de andamios perfecta para sus necesidades en Bogotá.

Coordinación de Entrega a Domicilio

Una vez aprobada, nuestro equipo de logística coordinará con usted el día y la hora exactos para la entrega del equipo directamente en su obra.

Servicio de Armado y Montaje de Andamios

Maximice el valor de su renta de andamios con nuestro servicio experto de armado y montaje en Bogotá. Garantice la máxima seguridad y optimice el cronograma de su obra, dejando que el personal certificado de Geconexión ejecute una instalación profesional para entregar una estructura 100% segura y en cumplimiento con la normativa vigente.

Renta de Andamios a Domicilio Personal Experto y Certificado

Personal Experto y Certificado

Nuestro servicio se basa en la experiencia de nuestro equipo técnico. Cada miembro está certificado para trabajo seguro en alturas y cuenta con la pericia para realizar el montaje de andamios de cualquier complejidad, desde torres simples hasta estructuras perimetrales, siempre bajo una estricta supervisión técnica.

Renta de Andamios Certificados para Obra Eficiencia y Cumplimiento del Cronograma

Eficiencia y Cumplimiento del Cronograma

Entendemos que el tiempo es un recurso crítico. Por ello, planificamos la logística del armado y desarme para ejecutar el trabajo con la máxima rapidez y eficiencia, asegurando el cumplimiento de su cronograma y una mínima interferencia con las demás actividades de su obra en Bogotá.

Renta de Andamios en toda Bogotá Garantía de una Estructura Segura y Normativa

Garantía de una Estructura Segura y Normativa

Nuestra garantía final es su total tranquilidad. Entregamos una estructura 100% estable, verificada y lista para su uso, asegurando en cada instalación el cumplimiento riguroso de la Resolución 4272 de 2021 y todos los protocolos de un montaje seguro.

Normativas

Seguridad y Cumplimiento Normativo

Seguridad y Cumplimiento Normativo: La Garantía Geconexión en Bogotá

En Geconexión, la seguridad no es una opción, es el pilar de cada proyecto. Entendemos la responsabilidad del trabajo seguro en alturas y garantizamos que cada una de nuestras estructuras cumple rigurosamente con la Resolución 4272 de 2021 y las más altas normas técnicas colombianas. Su tranquilidad y la protección de su equipo son nuestra máxima prioridad.

  • Todos nuestros andamios son fabricados bajo Normas Técnicas Colombianas (NTC).
  • Certificación individual de cada componente para garantizar su integridad estructural.
  • Materiales de alta resistencia, diseñados para las exigentes condiciones de obra en Bogotá.
  • Inspección técnica completa de cada pieza antes y después de cada servicio de alquiler.
  • Mantenimiento preventivo constante para asegurar el óptimo funcionamiento y seguridad.
  • Almacenamiento técnico y adecuado para proteger los equipos de la corrosión y el desgaste.
  • Asesoría experta en el diseño y la modulación del andamio según las necesidades de su proyecto.
  • Soporte en la planificación de un montaje que cumpla al 100% con la normativa vigente.
  • Disponibilidad de personal certificado para el armado y desarme (servicio opcional).
Normativas sobre el uso de Andamios
-

Cursos de Capacitación en Andamios Certificados en Bogotá

Invierta en la seguridad de su equipo y garantice el cumplimiento normativo total de su empresa. Los cursos de capacitación en andamios de Geconexión en Bogotá están diseñados para cumplir con las exigencias de la Resolución 4272 de 2021, formando personal calificado para prevenir riesgos y realizar un trabajo seguro en alturas.

En esta formación, su equipo aprenderá a:

  • Interpretar y aplicar correctamente la Resolución 4272 de 2021 y la normativa colombiana vigente.
  • Diferenciar los tipos de andamios y seleccionar el adecuado para cada tarea.
  • Realizar la planificación e inspección pre-uso de las estructuras para garantizar la seguridad.
  • Ejecutar las técnicas correctas para el armado, modificación y desarme de andamios certificados.
  • Utilizar adecuadamente los equipos de protección personal (EPP) y los sistemas de anclaje.
  • Identificar y prevenir los riesgos asociados al trabajo en alturas sobre andamios.
  • Al finalizar y aprobar, obtendrá su certificado de aptitud como personal calificado.
Hablar con un Asesor Experto

Clientes que Confían en Nosotros

Colaboramos con empresas líderes en diversos sectores que han elegido nuestros servicios de alquiler de Andamios y equipos de seguridad en Bogotá

Trindet Trindet
HyC
Adidas
tigo
Holland House
evento Capital
200+
Clientes Satisfechos
500+
Proyectos Completados
98%
Índice de Satisfacción

¿Necesitas ayuda?

Nuestros servicios incluyen asesoría, transporte de equipos para trabajo en alturas, alquiler de maquinaria certificada para trabajo en alturas, alquiler y venta de andamios certificados. En Geconexión encuentra el mejor servicio de trabajo en alturas que cumple con la norma colombiana e internacional.

  • KM 5.4 Via Sibería cota - Zona Industrial Cota
  • 601 898 5569 - +57 310 309 3137
  • info@geconexion.com.co

Horario de Atención

Lunes a Viernes: 7:00 AM - 6:00 PM

Sábados: 8:00 AM - 2:00 PM

Domingos y Festivos: Cerrado

Envíanos un Mensaje

Geconexión S.A.S

Más de 10 años brindando soluciones seguras y confiables en trabajo en alturas. Certificados y avalados por las normas nacionales e internacionales.

Ubicación

¿Cómo llegar?

Estamos ubicados en la Zona Industrial de Cota, a 5.4 km por la vía Siberia. Contamos con amplio parqueadero para nuestros clientes.

Cuadro Comparativo de Andamios: ¿Cuál Necesitas para tu Proyecto?

Elegir el tipo de andamio correcto es fundamental para la seguridad y eficiencia de tu proyecto. No todos los andamios son iguales; cada uno está diseñado para un tipo de trabajo, altura y entorno específico. Utiliza esta tabla comparativa para entender sus diferencias y tomar una decisión informada.

Característica Andamio Multidireccional (de Roseta) Andamio Tubular (de Tijera) Torre Móvil de Andamio Andamio Colgante (Eléctrico) Andamio de Carga (Apuntalamiento)
Sistema de Montaje Sistema de discos (rosetas) y cuñas que permiten uniones en múltiples ángulos y direcciones. Marcos pre-ensamblados (tijeras) que se unen con crucetas. Montaje lineal y rápido. Componentes ligeros de aluminio o acero que se ensamblan manualmente sobre una base con ruedas y frenos. Plataforma suspendida por cables de acero desde anclajes (pescantes) en la azotea del edificio. Similar al multidireccional pero con componentes reforzados para soportar cargas verticales extremas.
Versatilidad y Adaptabilidad La más alta. Se adapta a cualquier geometría: fachadas curvas, tanques, escenarios. Baja. Eficiente solo en fachadas planas y superficies rectas. Alta en movilidad, pero no se adapta a geometrías complejas. Solo para superficies planas. Muy específica. Diseñado exclusivamente para el acceso a fachadas de edificios altos. Específica para soportar cargas, no para plataformas de trabajo de tránsito.
Entorno de Trabajo Óptimo Exteriores e Interiores. Ideal para construcción de edificios en Bogotá, industria y eventos. Exteriores. Perfecto para remodelaciones y pintura de fachadas residenciales o comerciales. Interiores. Bodegas, centros comerciales, fábricas con pisos lisos y nivelados. Exteriores. Fachadas de edificios altos que cuentan con puntos de anclaje seguros en la cubierta. Obras de construcción civil, puentes, viaductos, y soporte de losas (cimbras).
Ideal Para... Montaje industrial, espectáculos, obras complejas y rehabilitación de patrimonio. Pintura de fachadas, arreglos locativos, trabajos de mampostería en línea recta. Mantenimiento en bodegas, instalaciones eléctricas o de aire acondicionado, inventarios. Limpieza de vidrios en edificios, sellado de juntas, reparaciones puntuales en fachadas. Apuntalamiento de estructuras, soporte de encofrados para losas y vigas, plataformas de carga pesada.
Ventaja Principal Adaptabilidad y robustez inigualables. El más versátil del mercado. Precio económico y rapidez de armado en trabajos sencillos. Movilidad y agilidad. Se mueve de un punto a otro sin necesidad de desmontar. Acceso a grandes alturas sin necesidad de una estructura desde el suelo. Máxima capacidad de carga. Diseñado para soportar toneladas.
Limitación Principal El montaje es más técnico y requiere más tiempo que el tubular. Poca capacidad de carga y nula adaptabilidad a geometrías irregulares. Poca altura y capacidad de carga. Exige una superficie 100% plana. Requiere personal altamente especializado y puntos de anclaje estructurales. No es una plataforma de trabajo, sino de soporte. Montaje complejo.
Consideración Clave al Alquilar Asegurar que el servicio de montaje sea realizado por personal certificado en Bogotá. Verificar el estado de los seguros, plataformas y que la base esté bien nivelada. Confirmar que el sistema de frenos de las ruedas esté en perfecto estado. Exigir la certificación del equipo y del operario. Es crítico para la seguridad. Siempre debe ir acompañado de un diseño y cálculo de ingeniería.

¿Aún no estás seguro? Permítenos Asesorarte

Esta tabla es una excelente guía, pero cada proyecto es único. Nuestro equipo de expertos está listo para analizar las necesidades de tu proyecto y recomendarte el tipo de Andamios que puedas necesitar que te garantizará la máxima seguridad, eficiencia y rentabilidad.

Contacta con un Asesor y Recibe tu Cotización

Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a las dudas más comunes sobre nuestro servicio de alquiler de andamios certificados, sus usos, seguridad y la normatividad vigente.

¿Qué tipo de Andamios necesito para mi proyecto?

¿Qué tipo de Andamios necesito para mi proyecto?

Seleccionar el tipo de andamio adecuado para tu proyecto es una decisión crucial que impacta directamente la seguridad de los trabajadores, la eficiencia del trabajo y el cumplimiento normativo en Colombia. No existe un "andamio universal" que sirva para todo; la elección depende de múltiples factores específicos de tu obra.

En Colombia, la Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo establece los requisitos mínimos de seguridad para trabajo en alturas, y esto incluye, por supuesto, todo lo relacionado con andamios. Además, normas técnicas colombianas como la NTC 1735 (para andamios tubulares) y estándares internacionales (como las normas europeas UNE-EN 12810 y 12811) son referentes importantes para el diseño, montaje, uso y desmonte seguro de andamios.

Para determinar qué tipo de andamio necesitas, considera los siguientes factores clave:

1. Naturaleza y Complejidad del Proyecto

  • Tipo de Trabajo: ¿Es pintura, limpieza de fachadas, construcción de una nueva estructura, reparación de tejados, instalación de equipos, mantenimiento industrial?
  • Duración del Proyecto: ¿Es un trabajo puntual de unas horas o un proyecto de construcción que durará meses?
  • Cargas a Soportar: ¿Cuántos trabajadores estarán en el andamio simultáneamente? ¿Qué herramientas y materiales (ladrillos, mortero, equipos pesados) se cargarán sobre la plataforma? Esto define la clase de carga del andamio.

2. Altura y Configuración del Área de Trabajo

  • Altura Requerida: ¿A qué altura máxima necesitas llegar? Esto es determinante, ya que algunos andamios son para bajas alturas y otros están diseñados para rascacielos.
  • Forma de la Estructura: ¿La fachada es recta, curva, irregular, tiene salientes? ¿Necesitas acceder a un tanque, una chimenea, un campanario? La geometría del edificio influirá en la adaptabilidad del andamio.
  • Espacio Disponible: ¿Hay espacio suficiente en el suelo para la base del andamio? ¿Hay obstáculos? ¿El terreno es plano o irregular?
  • Acceso y Movilidad: ¿Necesitas mover el andamio con frecuencia? ¿Es un trabajo que requiere desplazamiento horizontal o vertical constante?

3. Condiciones del Entorno y Seguridad

  • Condiciones Climáticas: ¿Estará expuesto a vientos fuertes, lluvia, sol intenso? Los andamios deben ser diseñados para resistir cargas de viento.
  • Condiciones del Suelo: ¿El terreno es compacto, estable y capaz de soportar la carga del andamio? Se debe verificar la resistencia de la superficie donde se ubicará.
  • Paso Peatonal/Vehicular: ¿Hay tránsito de personas o vehículos cerca? Si es así, necesitarás medidas de protección y señalización para el paso peatonal.
  • Riesgos Específicos: ¿Hay líneas eléctricas aéreas, materiales tóxicos, atmósferas explosivas? Algunos materiales de andamio (ej. fibra de vidrio) son no conductores, ideales para trabajos eléctricos.

4. Costo y Presupuesto

  • Alquiler vs. Compra: Para proyectos puntuales, el alquiler es más económico. Para uso frecuente, la compra puede ser más rentable a largo plazo.
  • Mano de Obra para Montaje: Algunos andamios requieren personal más especializado para su montaje y desmonte, lo que puede influir en el costo total.

Tipos Comunes de Andamios y Sus Usos en Colombia:

Basado en los factores anteriores, puedes considerar los siguientes tipos de andamios, que son los más utilizados y reconocidos en el país:

1. Andamios de Marcos Prefabricados (Andamio Convencional o de Crucetas):

  • Características: Compuestos por marcos modulares (paneles) que se unen con crucetas y plataformas. Son el tipo más tradicional y económico.
  • Usos: Ideal para trabajos en fachadas rectas de edificaciones de baja a mediana altura (pintura, pañete, resanes, trabajos de mampostería). Son fáciles de montar y desmontar.
  • Consideraciones: Menos versátiles para geometrías complejas. Deben ser andamios certificados que cumplan con las normas de seguridad.

2. Andamios Multidireccionales (o de Sistema):

  • Características: Un sistema más avanzado y versátil, compuesto por elementos verticales con "rosetas" que permiten la conexión de elementos horizontales, diagonales y plataformas en múltiples ángulos y direcciones.
  • Usos: Excelentes para estructuras complejas, formas irregulares, rehabilitación de monumentos, iglesias, chimeneas, depósitos industriales. Permiten configuraciones muy flexibles. También son ideales para andamios de carga (cimbras) o plataformas de acceso y circulación.
  • Consideraciones: Más costosos que los de marcos prefabricados y su montaje puede requerir personal con capacitación específica, pero ofrecen mayor seguridad y adaptabilidad.

3. Andamios Colgantes (Guindolas o Plataformas Suspendidas):

  • Características: Plataformas que se suspenden desde la parte superior de la estructura (tejado, voladizo) mediante cables y motores eléctricos (o manuales), permitiendo el ascenso y descenso vertical.
  • Usos: Ideales para trabajos en fachadas de edificios altos (limpieza de cristales, mantenimiento, pintura), puentes o estructuras donde no es viable montar un andamio desde el suelo. Pueden ser monoplaza o multi-plaza.
  • Consideraciones: Requieren puntos de anclaje robustos en la parte superior, sistemas de seguridad redundantes y operadores capacitados.

4. Andamios Móviles (Torres de Trabajo Móviles):

  • Características: Estructuras de andamio con ruedas que permiten su desplazamiento fácil de un lugar a otro.
  • Usos: Trabajos en interiores o exteriores que requieren movilidad frecuente y alturas moderadas (instalaciones, pintura en techos de bodegas, mantenimiento en líneas de producción).
  • Consideraciones: Deben estar arriostrados y asegurados cuando se estén utilizando (las ruedas deben bloquearse) y no deben moverse con personal o materiales sobre ellos. Se deben usar en superficies planas y estables.

5. Andamios de Caballete:

  • Características: Los más sencillos, compuestos por dos caballetes sobre los que se apoyan tablones. Alcanzan alturas muy bajas.
  • Usos: Trabajos muy puntuales y a poca altura en interiores (pintura de paredes, pequeñas reparaciones).
  • Consideraciones: Su uso es muy limitado y siempre a baja altura.

La Importancia de la Certificación y la Persona Competente

Independientemente del tipo de andamio que elijas, en Colombia es obligatorio que los andamios sean certificados y cumplan con las normas técnicas aplicables (como las normas UNE-EN o ANSI/SSFI, adoptadas o referenciadas por la legislación colombiana). Esto significa que el andamio fue fabricado bajo estándares de calidad y seguridad.

Además, el montaje, uso, inspección y desmonte de los andamios (especialmente los de sistemas y multidireccionales, y aquellos que superan ciertas alturas, como 8 metros) deben ser supervisados o realizados por personal competente y calificado, en muchos casos, por ingenieros (para diseños específicos o andamios de gran altura). Se debe elaborar un Permiso de Trabajo en Alturas (PTA) y asegurar que todos los trabajadores estén capacitados y certificados en trabajo en alturas (Resolución 4272 de 2021).

Para saber exactamente qué andamio necesitas para tu proyecto, te recomiendo lo siguiente:

  1. Haz un análisis de riesgos detallado de la tarea a realizar.
  2. Define las alturas exactas, las cargas y la duración del trabajo.
  3. Consulta con proveedores de andamios certificados y empresas especializadas en montaje de andamios. Ellos pueden asesorarte sobre el tipo más adecuado y garantizar el cumplimiento normativo.

Tu seguridad y la de tus trabajadores es lo primero.

¿Cuánto cuesta alquilar un Andamios ?

¿Cuánto Cuesta Alquilar Andamios en Colombia? Una Guía Detallada de Costos y Factores a Considerar

El costo de alquilar andamios en Colombia, y específicamente en Bogotá, es una de las primeras preguntas que surgen al planificar cualquier proyecto que implique trabajo en alturas. Sin embargo, no hay una respuesta única, ya que el precio puede variar considerablemente. La elección del andamio adecuado no solo impacta la seguridad y la eficiencia de tu obra, sino también tu presupuesto.

Para entender el costo, es fundamental considerar una serie de factores clave que influyen directamente en la cotización final.

Factores Clave que Influyen en el Precio del Alquiler de Andamios

  1. Tipo de Andamio:

    • Andamios de Marcos Prefabricados (Convencionales): Son generalmente los más económicos. Su modularidad simple los hace ideales para fachadas rectas.
    • Andamios Multidireccionales (Certificados): Son más costosos pero ofrecen una versatilidad superior, adaptándose a geometrías complejas y permitiendo cargas mayores. Su diseño robusto y la ingeniería detrás de sus conexiones justifican un precio más elevado.
    • Andamios Colgantes (Guindolas): Al ser sistemas motorizados o manuales suspendidos, su costo es significativamente mayor debido a la complejidad de los equipos (motores, cables, sistemas de seguridad redundantes) y la necesidad de personal altamente especializado para su operación y mantenimiento.
    • Andamios Móviles (Torres de Trabajo Móviles): Su precio es intermedio. La ventaja de la movilidad puede ahorrar costos de mano de obra en proyectos con desplazamientos frecuentes, compensando su costo por día.
    • Andamios de Caballete: Son los más baratos, pero su uso es muy limitado a alturas mínimas.
  2. Duración del Alquiler:

    • Alquiler Diario: Es la opción más cara por unidad de tiempo. Se reserva para trabajos muy puntuales de uno o dos días.
    • Alquiler Semanal: Ofrece una tarifa más favorable por día que el alquiler diario.
    • Alquiler Mensual: Es, con diferencia, la opción más económica por día. Si tu proyecto se extenderá por varias semanas o meses, el alquiler mensual es la elección más rentable. Algunas empresas pueden ofrecer descuentos adicionales para alquileres de más de tres meses.
  3. Cantidad y Complejidad de Elementos Requeridos:

    • No es lo mismo alquilar unas pocas secciones para una altura baja que montar una torre de 20 metros con múltiples plataformas, escaleras internas y configuraciones especiales. Cuantos más elementos necesites (verticales, horizontales, diagonales, plataformas, bases ajustables, barandillas, etc.), mayor será el costo total.
    • Las piezas especiales o los accesorios como escaleras de acceso interno, ménsulas para voladizos o elementos de anclaje a fachada pueden tener un costo adicional.
  4. Servicios Adicionales (No Incluidos en el Alquiler Base):

    • Transporte: El costo de llevar el andamio desde las instalaciones del proveedor hasta tu obra y viceversa suele ser un cargo aparte. Dependerá de la distancia y la cantidad de material.
    • Montaje y Desmontaje: A menos que tu equipo cuente con personal certificado y competente en montaje de andamios (como exige la Resolución 4272 de 2021), la empresa de alquiler puede ofrecer este servicio. Este costo es significativo y a menudo se calcula por metro cúbico de andamio montado o por tonelada de material. Es una inversión en seguridad y cumplimiento normativo.
    • Asesoría Técnica y Diseño: Para andamios complejos o de gran altura, puede ser necesario un diseño de ingeniería específico y una supervisión técnica, lo cual genera costos adicionales.
    • Seguro y Mantenimiento: Algunas pólizas de seguro o cláusulas de mantenimiento preventivo pueden estar incluidas o ser un costo extra.
  5. Ubicación Geográfica:

    • Aunque estamos enfocados en Bogotá, los precios pueden variar ligeramente entre diferentes ciudades y regiones de Colombia debido a los costos operativos de las empresas y la oferta/demanda local.
  6. Proveedor de Andamios:

    • Cada empresa tiene su propia estructura de precios. Es recomendable solicitar cotizaciones de al menos tres proveedores diferentes para comparar. Asegúrate de que todos coticen sobre andamios certificados y que cumplan con la normativa vigente.

Rangos de Precios Típicos en Colombia (Referenciales):

Para darte una idea más concreta, estos son algunos rangos de precios (en Pesos Colombianos, COP) que podrías encontrar, aunque son solo una referencia y pueden variar:

A. Alquiler por Componente (Andamio Multidireccional Certificado):

Estos precios son por día, y se reducen significativamente en alquileres semanales o mensuales.

  • Elementos Verticales (Parales): Desde $1.500 - $3.000 COP/día por pieza (dependiendo de la altura del paral).
  • Elementos Horizontales (Vigas): Desde $1.800 - $3.500 COP/día por pieza (dependiendo de la longitud).
  • Diagonales: Desde $1.800 - $2.500 COP/día por pieza.
  • Plataformas Metálicas: Desde $3.000 - $5.000 COP/día por plataforma.
  • Bases Ajustables (Husillos): Desde $1.000 - $2.000 COP/día por pieza.
  • Ruedas Certificadas (con freno): Desde $3.000 - $8.000 COP/día por rueda (crucial para andamios móviles).

B. Alquiler de Torres de Andamio Completas (Certificadas, con plataformas y barandas):

Estos son costos promedio por día para torres estándar. El costo semanal o mensual será proporcionalmente menor.

  • Torre de 2 metros de altura: Entre $25.000 - $40.000 COP/día.
  • Torre de 4 metros de altura: Entre $40.000 - $60.000 COP/día.
  • Torre de 6 metros de altura: Entre $55.000 - $80.000 COP/día.
  • Torre de 8 metros de altura: Entre $70.000 - $100.000 COP/día.
  • Para alturas superiores (más de 8 metros), la complejidad y el costo aumentan, a menudo requiriendo un diseño y montaje más especializado.

C. Andamios Colgantes (Guindolas / Plataformas Suspendidas):

Son significativamente más caros por día, reflejando la tecnología y seguridad que implican.

  • Alquiler diario de una plataforma motorizada básica (monoplaza o biplaza): Puede iniciar desde $150.000 COP y superar los $500.000 COP, sin incluir transporte ni operadores.
  • Los costos de operación (electricidad), seguros y posible personal técnico también deben considerarse.

Consejos para una Cotización Efectiva:

Para obtener una cotización precisa y evitar sorpresas, al contactar a los proveedores de andamios debes especificar:

  1. Altura exacta a la que necesitas trabajar.
  2. Dimensiones aproximadas del área de la fachada o estructura a cubrir (largo x ancho).
  3. Tipo de trabajo que se realizará (ligero, pesado, etc., para determinar la clase de carga).
  4. Duración estimada del proyecto.
  5. Si el terreno es plano o irregular.
  6. Si necesitas transporte, montaje, o desmonte por parte del proveedor.
  7. Si la empresa provee los andamios con certificación vigente y cumplen con la Resolución 4272 de 2021.

Recuerda: Siempre prioriza la seguridad y la legalidad sobre el precio más bajo. Alquilar andamios certificados y contar con personal competente para su montaje y uso no es un gasto, es una inversión esencial en la vida de tus trabajadores y en la viabilidad de tu proyecto.

¿Te gustaría saber más sobre los requisitos de certificación de andamios o las normativas específicas para su montaje?

¿Qué se incluye en el alquiler de un Andamios ?

¿Qué se Incluye Realmente en el Alquiler de un Andamio en Colombia? Una Descomposición Exhaustiva de Costos y Servicios

Al embarcarse en un proyecto que requiere trabajo en alturas, la necesidad de andamios es casi una constante. Sin embargo, la frase "alquiler de andamios" a menudo genera expectativas sobre lo que se obtiene por el precio base. En Colombia, y siguiendo las directrices de seguridad de la Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo, es crucial entender que el alquiler estándar se centra en el suministro de los componentes del andamio, y que una serie de servicios y elementos esenciales para un uso seguro y legal no están incluidos en esa tarifa inicial.

Esta distinción es vital para evitar sorpresas en el presupuesto y, lo que es más importante, para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad en el sitio de trabajo.

---

I. Lo que Usualmente SÍ se Incluye en el Precio Base del Alquiler de Andamios

El precio básico de alquiler de andamios se centra en el suministro de las piezas modulares o la estructura principal que conforman el andamio. Esto puede variar ligeramente según el tipo de andamio:

  1. Componentes Estructurales Modulares:

    Estos son los "ladrillos" con los que se arma el andamio. Su inclusión es estándar en el alquiler:

    • Elementos Verticales (Parales o Postes): Los tubos verticales que dan la altura al andamio.
    • Elementos Horizontales (Largueros o Vigas): Los tubos horizontales que conectan los parales y forman la base para las plataformas.
    • Diagonales o Crucetas: Los elementos que brindan estabilidad lateral al andamio.
    • Plataformas o Tablones: Las superficies sobre las que los trabajadores se paran y transitan.
  2. Componentes de Base y Nivelación:
    • Bases Fijas: Placas metálicas que se apoyan en el suelo para distribuir el peso.
    • Bases Ajustables (Husillos o Tornillos Niveladores): Elementos que permiten nivelar el andamio en terrenos irregulares.
  3. Elementos de Protección Colectiva (Básicos):
    • Barandillas o Barandas de Protección: Elementos de seguridad que se instalan en las plataformas para evitar caídas de personas o herramientas. Suelen incluir un pasamanos superior, una baranda intermedia y un rodapié.
  4. Componentes Específicos por Tipo de Andamio:
    • Para Andamios Móviles: Incluyen las ruedas certificadas con freno que permiten su desplazamiento.
    • Para Andamios Colgantes (Guindolas): Incluyen la plataforma metálica, los mecanismos de elevación (motores eléctricos o sistemas manuales), los cables de acero (de trabajo y de seguridad) y los contrapesos (si aplica).

Puntos Fundamentales del Suministro:

  • Certificación: Todos los componentes alquilados deben ser certificados y cumplir con las normas técnicas colombianas e internacionales.
  • Estado de los Equipos: Los componentes deben ser entregados en buen estado de conservación y funcionamiento.
---

II. Lo que NO se Incluye Comúnmente en el Precio Base del Alquiler de Andamios (Costos Adicionales)

Aquí es donde a menudo surgen los costos adicionales que pueden aumentar significativamente el presupuesto total de tu proyecto. Estos servicios se cotizan y facturan por separado:

  1. Transporte:
    • El servicio de llevar y recoger los componentes del andamio desde y hacia la obra es casi siempre un costo adicional.
    • El precio dependerá de la distancia, la cantidad de material y el tamaño del vehículo requerido.
  2. Montaje y Desmontaje del Andamio:
    • Este es uno de los costos más importantes y frecuentemente olvidados. La instalación y el retiro de un andamio requieren personal capacitado y certificado en montaje de andamios y trabajo en alturas.
    • Su costo se calcula generalmente por metro cúbico de andamio montado, por metro cuadrado de fachada cubierta o por la complejidad de la configuración.
  3. Asesoría Técnica, Diseño de Ingeniería y Supervisión Continua:
    • Para andamios complejos, de alturas elevadas (generalmente a partir de 8 metros), o en situaciones especiales, la normativa colombiana exige un diseño de ingeniería específico firmado por un ingeniero.
    • La supervisión continua por un profesional competente (ingeniero, especialista en SST) también puede ser un servicio adicional.
  4. Elementos Adicionales de Seguridad y Accesorios Específicos:
    • Mallas de Seguridad, Redes Atrapamateriales o Cerramientos Exteriores: Para proteger a terceros de la caída de objetos o para delimitar el área de trabajo.
    • Escaleras de Acceso Internas Especiales: Para andamios de gran altura.
    • Anclajes Adicionales a la Estructura: Si el andamio requiere ser anclado a la edificación para mayor estabilidad.
    • Señalización y Delimitación de Área: Conos, vallas, cintas de seguridad para la zona alrededor del andamio.
    • Sistemas de Protección Contra Caídas Individuales (EPCC): Los arneses, líneas de vida, absorbedores de energía, etc., que usan los trabajadores, no son parte del alquiler del andamio.
  5. Seguros y Pólizas Adicionales:
    • Además de los seguros del proveedor, puede ser necesario adquirir pólizas adicionales que cubran riesgos específicos durante el uso del andamio en tu obra.
  6. Mano de Obra para Operación (en Andamios Colgantes):
    • Para las guindolas, el alquiler del equipo incluye la plataforma y los motores, pero no el personal que lo opera.
---

Consejos Esenciales al Contratar el Alquiler de Andamios:

  • Solicita una Cotización Detallada y Explícita: Pide un desglose completo de los costos: alquiler de los elementos, transporte (ida y vuelta), montaje/desmonte y cualquier otro servicio que necesites.
  • Verifica la Habilitación y Certificación: Confirma que el andamio cumple con la Resolución 4272 de 2021 y que el proveedor puede demostrar su certificación y buen estado de mantenimiento.
  • Evalúa la Reputación del Proveedor: Elige empresas con experiencia y buena reputación en el mercado.
  • Planifica con Antelación: Definir bien tu proyecto te permitirá especificar mejor lo que necesitas y obtener una cotización más precisa, evitando costos inesperados.

Entender a fondo qué se incluye y qué no en el alquiler de un andamio te permitirá presupuestar de forma más precisa y, lo que es más importante, asegurar que tu proyecto se desarrolle con la máxima seguridad y cumplimiento normativo en Colombia.

¿Qué debo hacer para preparar el sitio de trabajo para la llegada del Andamios ?

Prepara el Terreno: Claves para Recibir un Andamio y Asegurar tu Obra

Preparar el sitio de trabajo de forma adecuada antes de que llegue un andamio no es solo una buena práctica, es un requisito fundamental para la seguridad y la eficiencia de cualquier proyecto en alturas. Una preparación deficiente es una de las principales causas de accidentes graves relacionados con andamios. En Colombia, estas responsabilidades del empleador o contratante están explícitamente detalladas en la Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo, que es la base de la seguridad en trabajo en alturas en el país.

Piensa en esto como los cimientos de una casa: si no están bien hechos, toda la estructura superior está en riesgo. Aquí te desglosamos los pasos esenciales que debes seguir para asegurar que tu sitio esté listo y seguro para el montaje y uso del andamio.

---

1. Evaluación y Acondicionamiento Riguroso del Terreno de Apoyo

La estabilidad del andamio comienza por el suelo donde se asienta. Este es, sin duda, el paso más crítico.

  • Inspección de la Firmeza y Estabilidad: Evalúa que el terreno sea firme, estable y capaz de soportar el peso del andamio, los trabajadores, las herramientas y los materiales. Busca signos de: suelo blando (lodo, tierra suelta), inestabilidad geológica (pendientes pronunciadas) o zonas vulnerables (excavaciones recientes).
  • Refuerzo de la Base (Si es Necesario): Si el suelo no es lo suficientemente firme, es indispensable usar bases de reparto de carga (durmientes, tablones de madera resistente, planchas metálicas o zapatas de concreto) bajo las bases del andamio para distribuir el peso.
  • Nivelación Perfecta: La superficie de apoyo debe estar perfectamente nivelada. Si hay desniveles, usa las bases ajustables (husillos) del andamio, sin exceder su límite de extensión. Grandes desniveles requieren acondicionamiento del terreno.
  • Consideraciones de Drenaje: Evita instalar el andamio en áreas donde el agua pueda acumularse y reblandecer el suelo.
  • Limpieza de Obstáculos: Retira cualquier escombro, roca, vegetación o elemento que pueda interferir con las bases o comprometer la estabilidad.
---

2. Delimitación, Señalización y Protección del Área de Influencia

La seguridad del andamio se extiende más allá de su estructura; involucra el entorno.

  • Establecimiento de un Perímetro Seguro y Controlado: Delimita claramente la zona de montaje y posible caída de objetos. Utiliza cintas de seguridad, vallas, conos o barreras rígidas para impedir el paso a personal no autorizado.
  • Señalización de Advertencia Clara y Visible: Coloca señales visibles que adviertan sobre "Peligro: Trabajo en Alturas", "Uso Obligatorio de Casco", "Prohibido el Paso a Personal No Autorizado" y otras advertencias relevantes.
  • Protección Contra Caída de Objetos (Guarda Objetos): Si hay tránsito peatonal o vehicular debajo, instala redes atrapamateriales o cubiertas protectoras para proteger a terceros de la caída de herramientas o escombros.
---

3. Identificación y Control Riguroso de Riesgos del Entorno Inmediato

Realiza un análisis de riesgos exhaustivo del área circundante.

  • Proximidad a Líneas Eléctricas: Identifica la presencia de líneas eléctricas aéreas o subterráneas. Mantén una distancia de seguridad mínima o desenergiza la línea si es posible. El riesgo de electrocución con andamios metálicos es altísimo.
  • Tuberías y Servicios Subterráneos: Si vas a excavar para las bases, verifica la existencia de tuberías de agua, gas, alcantarillado o cables eléctricos.
  • Tránsito de Vehículos y Maquinaria: Si hay vehículos u otra maquinaria operando cerca, establece rutas claras y delimitadas, y, si es necesario, designa un señalero para el tráfico.
  • Accesos y Salidas de Emergencia: Asegúrate de que el andamio no bloquee rutas de evacuación, salidas de emergencia, extintores o cuadros eléctricos.
  • Condiciones Climáticas Adversas: Monitorea el pronóstico del tiempo. Vientos fuertes, lluvias intensas o tormentas eléctricas pueden hacer que el montaje sea inseguro o requieran suspender las operaciones.
---

4. Verificación y Preparación de Puntos de Anclaje (Crucial para Andamios Elevados)

Para andamios de gran altura o andamios colgantes, los anclajes a la estructura son vitales.

  • Resistencia de la Estructura: Si el andamio requiere ser anclado a la edificación, verifica que los puntos de anclaje en la estructura sean lo suficientemente resistentes. Esto a menudo requiere el cálculo y la aprobación de un ingeniero estructural.
  • Preparación de los Puntos: Si se requieren perforaciones o instalaciones de anclajes especiales, realiza este trabajo antes de la llegada del andamio.
  • Para Andamios Colgantes: Los puntos de anclaje en la azotea o voladizo deben estar diseñados y certificados para soportar las cargas dinámicas del andamio, los trabajadores y los materiales, con un factor de seguridad muy elevado.
---

5. Disponibilidad de Personal Calificado y Elementos de Protección Personal (EPP)

El factor humano es el último, pero no menos importante, pilar de la seguridad.

  • Equipo de Montaje Calificado: Asegúrate de contar con personal capacitado y certificado para el montaje y desmonte de andamios.
  • Elementos de Protección Personal (EPP): Ten a disposición todos los EPP necesarios para el montaje, incluyendo cascos, gafas de seguridad, guantes, calzado de seguridad y, fundamentalmente, arneses de seguridad y sistemas de protección contra caídas.
  • Permiso de Trabajo en Alturas (PTA): Antes de iniciar el montaje, asegúrate de que el Permiso de Trabajo en Alturas esté diligenciado, autorizado y comunicado.
  • Plan de Rescate: Ten a disposición un plan de rescate para trabajo en alturas y asegúrate de que el personal de montaje conozca los procedimientos y cuente con el equipo necesario.
---

6. Gestión del Acopio y Almacenamiento de Materiales

La organización en tierra también es seguridad.

  • Zona de Acopio Designada: Define un área cercana al punto de montaje que sea plana, limpia y lo suficientemente grande para acopiar los componentes del andamio de forma ordenada y segura.
  • Organización del Material: Acopia los componentes de forma que no obstruyan el paso, no generen riesgos de tropiezo y permitan un acceso fácil para el equipo de montaje.
  • Protección de Materiales: Protege los componentes del andamio de la humedad excesiva o de daños durante el almacenamiento.

Una preparación exhaustiva del sitio de trabajo no es un gasto, sino una inversión directa en la seguridad, la eficiencia operativa y el cumplimiento legal de tu proyecto. Ignorar estos pasos puede llevar a accidentes graves, retrasos en la obra y costosas sanciones.

¿Cómo están certificados con respecto a las normas de seguridad?

¿Cómo se Certifican los Andamios con Respecto a las Normas de Seguridad en Colombia?

La certificación de andamios en Colombia es un aspecto crítico para garantizar la seguridad en el trabajo en alturas. No se trata solo de un sello; es un proceso riguroso que asegura que los andamios cumplen con estándares de diseño, fabricación y desempeño que minimizan el riesgo de fallas estructurales y accidentes. La normativa principal que rige el trabajo en alturas, la Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo, es la piedra angular de esta exigencia.

Aquí te explico cómo se certifican los andamios y qué significa esa certificación en el contexto colombiano:

---

1. Marco Normativo y Estándares de Referencia

En Colombia, la obligación de usar andamios certificados se deriva directamente de la legislación de seguridad y salud en el trabajo.

  • Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo: Esta es la norma clave. Exige que los equipos y sistemas utilizados para trabajo en alturas (incluidos los andamios) cumplan con unos estándares mínimos de seguridad. Si bien no establece una norma técnica específica para andamios, sí obliga al cumplimiento de estándares reconocidos.
  • Normas Técnicas Colombianas (NTC): Su adopción es una buena práctica y base para la certificación.
    • NTC 1735: Establece requisitos para andamios tubulares (de marco) metálicos, su diseño, dimensiones, fabricación, resistencia y pruebas.
    • NTC-ISO 45001: Aunque es una norma de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo para empresas, su implementación implica procesos para la correcta selección y uso de equipos seguros.
  • Normas Internacionales Reconocidas: Ante la ausencia de una NTC específica para cada tipo de andamio, la Resolución 4272 permite el uso de normas internacionales que garanticen un nivel de seguridad equivalente o superior. Las más comunes y aceptadas incluyen:
    • Normas Europeas (UNE-EN): Especialmente las series UNE-EN 12810 (andamios de fachada con componentes prefabricados) y UNE-EN 12811 (requisitos de funcionamiento y diseño).
    • Estándares Americanos (ANSI/SSFI): Normas desarrolladas por el American National Standards Institute (ANSI) y el Scaffold Industry Association (SIA), referentes para el diseño y fabricación de andamios.
    • OSHA (Occupational Safety and Health Administration): Si bien no es una norma de certificación de producto, sus regulaciones sobre andamios son un referente para las prácticas de seguridad.
---

2. Proceso de Certificación de Andamios

La "certificación" de un andamio no es un evento único, sino que implica varios niveles de cumplimiento y validación:

  • Certificación del Fabricante (Certificación de Producto):

    Un andamio se considera certificado cuando ha sido fabricado bajo un estándar reconocido internacionalmente o una NTC específica. Esto significa que el diseño, los materiales, los procesos de soldadura y ensamblaje, y las pruebas de resistencia cumplen con lo exigido por la norma.

    • El fabricante debe contar con un Sistema de Gestión de Calidad (ej. ISO 9001) y sus productos deben pasar por pruebas de laboratorio que validen su capacidad de carga y durabilidad.
    • El fabricante emite un certificado de conformidad del producto o una declaración de que el andamio cumple con una norma específica. Cada componente individual (parales, horizontales, plataformas) a menudo lleva marcas o sellos que indican su origen y la norma de fabricación.
  • Certificación del Proveedor/Arrendador (Cumplimiento y Habilitación):

    Las empresas que alquilan o venden andamios deben asegurar que los equipos que ofrecen son certificados por el fabricante y están en buen estado de mantenimiento.

    • Aunque el Ministerio del Trabajo no "certifica" a las empresas de alquiler de andamios como tal, sí exige que los equipos que se usen cumplan con la Resolución 4272 de 2021. Una empresa confiable y "certificada" en este contexto es aquella que puede demostrar:
      • Que sus andamios tienen el certificado de conformidad del fabricante con una norma reconocida.
      • Que cuenta con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo para sus andamios.
      • Que sus procedimientos de montaje y desmonte se alinean con las normas de seguridad y son ejecutados por personal competente y certificado.
      • Que ofrece asesoría técnica para la correcta selección y uso del andamio.
  • Certificación del Montaje (Persona Competente):

    Una vez que el andamio llega a la obra, su montaje debe ser realizado por personal certificado y competente en montaje de andamios. Para andamios complejos o de gran altura (generalmente a partir de 8 metros), es obligatorio que un ingeniero (persona calificada) realice el diseño del montaje y/o lo supervise.

    Después del montaje, y antes de su uso, el andamio debe ser inspeccionado por una persona competente (Coordinador de Trabajo en Alturas o ingeniero) para verificar que ha sido instalado correctamente y de forma segura, de acuerdo con el diseño y la normativa.

---

3. ¿Cómo Verificar que un Andamio está Certificado y es Seguro?

Como usuario o contratista, no necesitas ser un experto en normas técnicas, pero sí debes saber qué preguntar y qué exigir:

  1. Solicita el Certificado del Fabricante: Pide el certificado de conformidad que demuestre que el andamio fue fabricado bajo una norma internacional (ej. UNE-EN 12810/12811) o una NTC. Este documento es la prueba principal.
  2. Verifica el Estado Físico de los Componentes: Al recibir los andamios, realiza una inspección visual minuciosa. Busca: deformaciones, golpes, abolladuras, corrosión excesiva (óxido), fisuras, grietas, soldaduras defectuosas, componentes faltantes o dañados. Las etiquetas o marcas deben ser legibles.
  3. Pregunta por el Programa de Mantenimiento del Proveedor: Un buen proveedor tendrá un riguroso plan para inspeccionar, reparar y dar de baja andamios que no cumplan los estándares.
  4. Asegura Personal de Montaje Calificado: Si contratas el montaje, pide las certificaciones de los montadores y del supervisor competente (Coordinador de Alturas o Ingeniero).
  5. Exige el Permiso de Trabajo en Alturas (PTA) y Plan de Rescate: Antes de iniciar cualquier trabajo sobre el andamio, asegura que se tenga el PTA y un plan de rescate específico para esa tarea.

En resumen, la certificación de andamios en Colombia no es solo un papel, sino un compromiso con la seguridad que abarca desde la fabricación bajo estándares internacionales, la responsabilidad del proveedor de mantenerlos en óptimas condiciones, y la correcta instalación por personal cualificado en obra. Entender estos niveles de certificación te permite tomar decisiones informadas y proteger la vida de los trabajadores.

¿Te gustaría profundizar en algún tipo específico de andamio o en los requisitos para el personal de montaje?

¿Qué medidas de seguridad debo tomar al usar un Andamios ?

¿Qué medidas de seguridad debo tomar al usar un Andamio?

Usar un andamio de forma segura es tan importante como elegir el correcto y montarlo bien. En Colombia, la Resolución 4272 de 2021 del Ministerio del Trabajo es el pilar de la seguridad para trabajos en alturas, y sus directrices aplican plenamente al uso de andamios. Ignorar estas medidas puede tener consecuencias devastadoras, desde accidentes graves hasta sanciones legales.

Para garantizar la seguridad de todos, hay una serie de medidas que siempre debes tomar al usar un andamio:

---

Antes de Usar el Andamio: La Revisión Previa es Vital

La seguridad comienza antes de subir al andamio.

  • Verifica la Inspección Pre-uso: Antes de cada jornada o turno de trabajo, un trabajador competente (Coordinador de Trabajo en Alturas, supervisor de SST o persona designada y capacitada) debe realizar una inspección visual y funcional del andamio. Esta inspección debe estar documentada en un formato o lista de chequeo y debe verificar:
    • Que el andamio está completamente montado según el diseño y las instrucciones del fabricante.
    • Que todos los componentes (parales, horizontales, diagonales, plataformas, barandas) están correctamente asegurados y en buen estado.
    • Que las bases están estables y niveladas, sin hundimientos.
    • Que el andamio está anclado a la estructura si su altura o condiciones lo requieren.
    • Que no hay elementos dañados, doblados, corroídos o faltantes.
    • Que las ruedas (si es móvil) están bloqueadas antes de subir.
    • Que no hay obstáculos debajo o alrededor del andamio.
  • Permiso de Trabajo en Alturas (PTA) Vigente: Asegúrate de que el Permiso de Trabajo en Alturas esté debidamente diligenciado, autorizado y visible en el lugar de trabajo.
  • Capacitación y Certificación del Personal: Solo personal certificado en trabajo en alturas (según la Resolución 4272 de 2021) puede usar el andamio. Verifica que todos los trabajadores tengan su certificado vigente.
  • Plan de Rescate: Confirma que el plan de rescate específico para trabajo en alturas esté conocido por el personal, y que los equipos de rescate estén disponibles y en buen estado.
---

Durante el Uso del Andamio: Mantén la Alerta Constante

Una vez que el andamio está en uso, la vigilancia y el cumplimiento de los procedimientos son clave.

  • Uso Obligatorio de Elementos de Protección Personal (EPP): Todo trabajador sobre el andamio debe usar obligatoriamente:
    • Casco de seguridad (con barbuquejo).
    • Arnés de seguridad de cuerpo completo (certificado y en buen estado).
    • Eslinga con absorbedor de energía (o línea de vida autorretráctil) conectada a un punto de anclaje certificado e independiente de la estructura del andamio si la altura del andamio supera los 1.50 metros y/o el Sistema de Protección Contra Caídas del andamio no es colectivo.
    • Guantes, gafas de seguridad y calzado de seguridad con suela antideslizante.
  • Mantén las Barandas y Rodapiés: Nunca retires las barandas o rodapiés del andamio. Son medidas de protección colectiva esenciales.
  • Respeta la Capacidad de Carga: No sobrecargues el andamio con exceso de personal, herramientas o materiales. Conoce y respeta la capacidad máxima de carga especificada por el fabricante. La sobrecarga es una causa común de colapsos.
  • Distribución Uniforme de la Carga: Distribuye el peso de manera uniforme sobre la plataforma de trabajo para evitar desequilibrios.
  • Orden y Aseo: Mantén las plataformas del andamio libres de escombros, herramientas sueltas o materiales que puedan causar tropiezos o caídas de objetos.
  • Acceso Seguro: Utiliza siempre los sistemas de acceso designados (escaleras internas, rampas, escalas fijas). Nunca subas o bajes por los travesaños o diagonales del andamio.
  • Prohibición de Elementos Imprvisados: Nunca uses cajas, baldes, escaleras de mano o cualquier otro elemento improvisado sobre la plataforma del andamio para alcanzar alturas adicionales.
  • Atención al Entorno: Presta atención a las condiciones climáticas (viento fuerte, lluvia), a la presencia de líneas eléctricas cercanas y al movimiento de maquinaria o vehículos en las proximidades.
  • Andamios Móviles: Si usas un andamio móvil, asegúrate de que las ruedas estén bloqueadas antes de subirte o trabajar en él. No muevas el andamio con personal o materiales sobre él. Siempre desciende antes de moverlo y bloquea las ruedas de nuevo.
  • Comunicación: Mantén una comunicación constante con tus compañeros y supervisores. Reporta inmediatamente cualquier anomalía, daño o condición insegura en el andamio.
---

Después de Usar el Andamio y al Desmontar: El Cierre Seguro

La seguridad no termina cuando la tarea finaliza.

  • Retiro de Herramientas y Materiales: Al finalizar la jornada o el trabajo, retira todas las herramientas, materiales y escombros de las plataformas del andamio.
  • Procedimiento de Desmonte Seguro: El desmonte del andamio debe seguir un procedimiento planificado y ser realizado por personal certificado en montaje de andamios. Se deben usar los EPP adecuados y mantener el área delimitada y señalizada durante todo el proceso.
  • Inspección Post-uso/Desmonte: Al desmontar, inspecciona cada componente del andamio para identificar posibles daños que deban ser reparados o que impliquen el retiro del componente de servicio.

Tomar estas medidas de seguridad no es una opción, sino una obligación legal y moral. Un andamio bien usado es una herramienta de trabajo eficiente; uno mal usado puede convertirse en una trampa mortal. La prevención es siempre la mejor estrategia.

¿No encontraste tu respuesta?

Nuestro equipo de expertos está listo para resolver todas tus dudas sobre trabajo en alturas y alquiler de equipos.

Contactar a un especialista