En un sistema personal de protección contra caídas, el arnés de seguridad es el componente más íntimo y vital para el trabajador. Es la pieza que conecta el cuerpo humano al resto del sistema y su correcta selección y uso son la diferencia entre un susto y una tragedia. Esta guía explora los diferentes tipos de arneses, su clasificación según el uso y la función de sus componentes, todo bajo el marco de la Resolución 4272 de 2021 que rige el trabajo seguro en alturas en Colombia.
El Fundamento: El Arnés de Cuerpo Completo (ACC)
La legislación colombiana es inequívoca: para cualquier trabajo en alturas que requiera protección contra caídas, el único tipo de arnés permitido es el Arnés de Cuerpo Completo (ACC). Este arnés distribuye las fuerzas de una caída a través de las piernas, la pelvis y los hombros. Los antiguos cinturones de seguridad están terminantemente prohibidos para la detención de caídas.
La Clave de la Clasificación: Entendiendo los Anillos en D (D-Rings)
Lo que diferencia a un arnés de otro es la cantidad y ubicación de sus anillos en D. Cada anillo tiene una función específica y una resistencia diseñada para un propósito particular.
Ubicación del Anillo en D | Función Principal | ¿Sirve para Detener Caídas? |
---|---|---|
Dorsal (espalda, entre omóplatos) | Detención de Caídas | ✔ Sí (Uso Primario) |
Esternal (pecho) | Detención de Caídas / Ascenso y Descenso / Rescate | ✔ Sí |
Laterales (caderas, en pares) | Posicionamiento | ✖ NO (Prohibido) |
Ventral (abdomen) | Suspensión / Descenso por Cuerda | ✖ NO (Prohibido) |
Hombros (hombreras, en pares) | Rescate / Izado en Espacios Confinados | ✖ NO (Prohibido) |
Clasificación de Arneses por Aplicación
Ventajas Cruciales de los Andamios Moviles en Altura
Optar por el alquiler de andamios colgantes en Bogotá ofrece beneficios significativos para proyectos en altura:
- Acceso a Grandes Alturas: Su principal ventaja es la capacidad de alcanzar y trabajar cómodamente en las zonas más elevadas de edificios y estructuras, donde los andamios tradicionales son inviables. Esto es fundamental para la limpieza de fachadas en altura o mantenimiento de rascacielos.
- Flexibilidad Posicional: Permiten un ajuste vertical continuo y preciso, lo que facilita el trabajo en diferentes niveles de una fachada sin necesidad de rearmar la estructura.
- Eficiencia en Proyectos Verticales: Para tareas que se extienden a lo largo de una línea vertical, como el sellado de juntas o la instalación de paneles, son extremadamente eficientes y rápidos de posicionar.
- Mínima Obstrucción en Suelo: Al no tener base en el terreno, liberan espacio en el nivel del suelo, lo cual es ideal para áreas públicas, entradas de edificios o zonas de alto tránsito.
- Seguridad Avanzada: Los andamios colgantes eléctricos modernos incorporan múltiples sistemas de seguridad, como frenos de emergencia, sensores de sobrecarga y sistemas anticaída, lo que los convierte en andamios certificados y muy seguros cuando se operan correctamente.
Clasificación de Arneses por Aplicación
h4>3. Arnés de Ascenso, Descenso y Detención de CaídasIncorpora, además del anillo dorsal, un anillo en D esternal (frontal/pectoral). Es ideal para trabajadores que suben por estructuras verticales usando sistemas de detención fijos (ej. líneas de vida en escaleras). También es un punto clave para maniobras de rescate.
4. Arnés de Suspensión ("Trabajos Verticales")
Diseñado para tareas donde el trabajador estará suspendido por periodos prolongados. Además de otros anillos, incluye un anillo en D ventral (a la altura del abdomen). Es el arnés por excelencia para trabajos de acceso por cuerda (rope access), permitiendo que el trabajador se mantenga en una posición sentada más cómoda.
5. Arnés de Rescate y para Espacios Confinados
Su característica distintiva son dos anillos en D ubicados en las hombreras. Está diseñado para el izado y descenso de una persona en una línea vertical, crucial para la extracción e ingreso en espacios confinados como tanques o pozos.
El Arnés "Multipropósito"
Es común encontrar arneses que combinan múltiples puntos de anclaje (ej. dorsal, esternal, laterales y ventral). Esto lo hace un arnés más versátil, certificado para realizar tareas de detención, posicionamiento y suspensión. Su elección depende de la variedad de tareas que el trabajador deba realizar.
Normativa y Certificación en Colombia
La Resolución 4272 de 2021 exige que todos los arneses utilizados en Colombia estén certificados bajo normas técnicas reconocidas, como la ANSI/ASSP Z359.11 o equivalentes. Es responsabilidad del empleador suministrar el equipo adecuado y del trabajador inspeccionarlo antes de cada uso.
Conclusión: La Tarea Manda
La elección de un arnés no debe basarse en el precio, sino en un análisis de la tarea a realizar. Pregúntese: ¿Voy a estar expuesto a una caída? ¿Necesito usar mis manos libremente? ¿Estaré suspendido? La respuesta determinará el tipo de arnés que necesita. Recordar la función de cada anillo en D no es un simple dato técnico, es el conocimiento que protege su vida.