WhatsApp

Dirección:
KM 5.4 Via Sibería cota

Zona Industrial

Requisitos Legales para Hacer el Curso de Alturas en Colombia


Requisitos Legales para Hacer el Curso de Alturas en Colombia

Requisitos Legales para Hacer el Curso de Alturas en Colombia

Inscribirse en un curso de trabajo seguro en alturas en Colombia es un paso fundamental para acceder a un amplio abanico de oportunidades laborales, pero no se trata de un simple trámite de matrícula. Antes de que un trabajador pueda siquiera ponerse un arnés en un centro de entrenamiento, debe cumplir con una serie de requisitos legales estrictos, diseñados como el primer y más importante filtro de seguridad.


Estos prerrequisitos no son políticas internas de los centros de capacitación, sino mandatos directos emanados de la legislación colombiana, principalmente de la Resolución 4272 de 2021. Su propósito es claro: garantizar que la persona que va a recibir formación para una actividad de alto riesgo tenga la identidad, la cobertura de seguridad social y las condiciones psicofísicas mínimas para hacerlo de forma segura.


Requisito Legal: Identificación Válida y Vigente

El primer requisito legal es la plena identificación del aspirante. El centro de entrenamiento debe verificar y registrar al trabajador utilizando uno de los siguientes documentos oficiales:


  • Cédula de Ciudadanía para ciudadanos colombianos.
  • Cédula de Extranjería para residentes extranjeros.

Base Legal y Propósito: La identificación es indispensable para la trazabilidad y la validez de la certificación. El certificado de trabajo en alturas es un documento personal e intransferible que se asocia directamente al número de identificación único del trabajador.


Requisito Legal: Afiliación Vigente al Sistema de Seguridad Social Integral

Este es, quizás, el requisito administrativo más crítico. Ningún centro de entrenamiento autorizado puede admitir a un aspirante que no demuestre estar afiliado y activo en el Sistema de Seguridad Social Integral. Esto implica una triple cobertura:


  • EPS (Entidad Promotora de Salud): Garantiza la cobertura para enfermedades comunes.
  • AFP (Administradora de Fondos de Pensiones): Asegura la protección frente a los riesgos de invalidez y vejez.
  • ARL (Administradora de Riesgos Laborales): Es la cobertura más importante en este contexto. Protege al trabajador frente a accidentes de trabajo y es la que respondería en caso de un incidente durante la fase práctica del curso.

Base Legal y Propósito: La Resolución 4272 es enfática en este punto. La verificación de la planilla de pago de la seguridad social (PILA) es un paso obligatorio y riguroso antes de iniciar el curso.


3. Requisito Legal: Certificado de Aptitud Médica Ocupacional

La ley exige que un médico certifique que el trabajador es apto para realizar trabajos en alturas. Este no es un certificado médico general, sino uno muy específico con validez legal.


  • Debe ser expedido por un médico especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) con licencia vigente.
  • Debe tener una fecha de expedición no mayor a un año.
  • Debe indicar explícitamente que el trabajador es "apto para realizar trabajo en alturas".

Base Legal y Propósito: Este requisito es un filtro de seguridad médica para determinar si alguna condición preexistente podría poner en riesgo su vida. Se evalúan aspectos como la capacidad visual, el equilibrio, la función cardiovascular y la aptitud psicológica.


4. Requisito Legal: Ser Mayor de Edad

Para realizar trabajos de alto riesgo en Colombia, incluyendo el trabajo en alturas, el aspirante debe ser mayor de 18 años.


Base Legal y Propósito: El Código Sustantivo del Trabajo y otras normativas que protegen a los menores de edad en Colombia prohíben explícitamente que estos realicen labores consideradas de alto riesgo. Por lo tanto, ningún centro de entrenamiento puede admitir a un menor de edad.


La Seguridad Empieza con la Legalidad

Es fundamental destacar que, si bien el trabajador debe presentar estos documentos, la responsabilidad legal principal de garantizar que se cumplan estos requisitos recae sobre el empleador. Según la Resolución 4272, el empleador está en la obligación de:


Los requisitos legales para hacer el curso de trabajo en alturas no son meros formalismos. Son la primera línea de defensa en un sistema diseñado para salvar vidas. La identificación válida, la cobertura completa de la seguridad social, la certificación de aptitud médica y la mayoría de edad constituyen un conjunto de garantías no negociables que aseguran que solo las personas idóneas y debidamente protegidas accedan a una formación de tan alto riesgo.


Para cualquier trabajador que aspire a certificarse y para toda empresa que busque cumplir con la ley, el primer paso es siempre el mismo: verificar y cumplir rigurosamente con estos cuatro pilares legales. La seguridad en las alturas no comienza en el andamio, comienza en el momento en que se cumple con la norma.



¿Necesitas ayuda?

Nuestros servicios incluyen asesoría, transporte de equipos para trabajo en alturas, alquiler de maquinaria certificada para trabajo en alturas, alquiler y venta de andamios certificados , con geconexion encuentra el mejor servicio trabajo en alturas que cumplen con la norma colombiana e internacional.



  • KM 5.4 Via Sibería cota - Zona Industrial Cota
  • 601 898 5569 - +57 310 309 3137
  • info@geconexion.com.co

Envíanos un Mensaje

Ubicación