Fase 1: Planificación y Análisis de Ingeniería (El Trabajo Previo)
Esta es la fase más importante y donde se fundamenta el éxito de la operación. Aquí se definen todos los parámetros y se mitigan los riesgos antes de que la grúa llegue al sitio.
Visita Técnica y Levantamiento de Datos Detallado
El proceso se inicia con una visita de nuestro supervisor de izaje al sitio. Durante esta visita, se evalúan y documentan múltiples factores críticos:
- Logística de Acceso y Área de Posicionamiento: Se analiza la viabilidad de las calles de acceso para la grúa y el camión que transporta el equipo HVAC. Se identifica y mide el área exacta donde se posicionará la grúa telescópica, asegurando que sea un espacio libre de obstáculos y con la firmeza necesaria.
- Identificación de Obstáculos: Se mapean todas las posibles interferencias, tanto en el suelo (postes, árboles) como aéreas (líneas eléctricas, cables de telecomunicaciones, cornisas de edificios vecinos).
- Análisis de la Azotea: Se inspecciona el punto de destino en la azotea, verificando el espacio disponible para el personal de recepción (riggers), las rutas de acceso y la ubicación final del equipo.
Análisis Estructural de la Azotea y Puntos de Apoyo
Es una responsabilidad crítica verificar que la estructura del edificio pueda soportar las cargas de la operación. Esto incluye:
- Peso del Equipo: La capacidad de la losa para soportar el peso final y permanente de la unidad de climatización en sus puntos de apoyo.
- Cargas Temporales: La capacidad de la azotea para soportar las cargas temporales durante la instalación, que incluyen el peso del personal, herramientas, y el posible impacto dinámico al asentar el equipo. Se consultan los planos estructurales del edificio y, si existe alguna duda, se solicita una validación por parte de un ingeniero estructural.
Selección de la Grúa y Diseño del Plan de Izaje
Con los datos de peso del equipo, la altura del edificio y el radio (distancia horizontal) requerido, se selecciona la grúa adecuada del parque de equipos modernos para izaje. Posteriormente, se elabora el plan de izaje formal. Este documento técnico es la "partitura" de la operación e incluye: cálculos de la tabla de carga, diseño del aparejo (rigging), secuencia paso a paso de la maniobra, protocolos de comunicación y un análisis de riesgos detallado.
Gestión de Permisos
Si el posicionamiento de la grúa invade el espacio público, en esta fase se inicia la gestión de permisos para cierre de vías ante las autoridades competentes de Bogotá, incluyendo la elaboración del Plan de Manejo de Tráfico (PMT).
Fase 2: Preparación del Sitio y la Carga (La Puesta en Escena)
Antes de que comience el levantamiento, el sitio de trabajo debe ser preparado y asegurado meticulosamente.
- Aseguramiento del Área de Operación: Se delimita una zona de exclusión o "zona de caída" en todo el perímetro debajo de la trayectoria del izaje. Se utiliza cinta de peligro, conos y personal de control para asegurar que ninguna persona no autorizada pueda ingresar al área de riesgo.
- Preparación de la Azotea: El equipo de recepción en la azotea prepara el área de destino. Esto incluye la limpieza de la superficie, la protección de la impermeabilización del techo para evitar perforaciones, y la preinstalación de las bases o soportes antivibratorios sobre los que descansará la unidad.
- Inspección del Equipo HVAC y Aparejos: Se realiza una inspección final del equipo de climatización, verificando la integridad de sus puntos de izaje certificados por el fabricante. Paralelamente, se lleva a cabo la inspección preoperacional de cada eslinga, grillete y gancho que se utilizará, de acuerdo con los más estrictos protocolos de seguridad.
Fase 3: Ejecución de la Maniobra de Izaje (La Operación Crítica)
Esta es la fase visible de la operación, donde la planificación y la pericia se unen.
- Reunión de Seguridad Pre-Izaje (Charla de 5 minutos): Justo antes de comenzar, todo el personal involucrado (supervisor, operador de grúa, aparejadores/señalizadores y representantes del cliente) se reúne para repasar el plan, confirmar roles y discutir contingencias.
- El Levantamiento Controlado: La carga se iza lentamente para verificar la estabilidad y luego comienza el ascenso suave. El operador mantiene su atención en la grúa y en las señales del señalizador (rigger).
- El Giro y Posicionamiento: Con la carga a la altura necesaria, la grúa gira lentamente para llevarla sobre la azotea. El equipo en el techo utiliza cuerdas guía (taglines) para orientar la unidad con precisión y evitar que gire.
- Asentamiento Final de Precisión: El descenso es extremadamente lento, mientras el equipo de recepción guía la unidad a sus anclajes. La tensión del gancho se libera completamente solo cuando la unidad está estable y asegurada.
Fase 4: Fase Post-Operacional y Verificación
El trabajo no termina cuando la carga toca la azotea. La profesionalidad se demuestra hasta el final.
- Inspección y Aseguramiento: Se confirma que la unidad de climatización está correctamente asentada, nivelada y asegurada a su base estructural.
- Desmovilización Segura y Ordenada: Se procede a retraer la pluma de la grúa, recoger los estabilizadores y retirar la maquinaria del sitio de forma ordenada, levantando el perímetro de seguridad.
- Entrega y Cierre (Walk-through): Se realiza una inspección final conjunta con el cliente para verificar que el equipo está en su lugar sin ningún daño. Este acto de entrega formaliza la conclusión exitosa del servicio de izaje.