Al momento de planificar la capacitación en trabajo seguro en alturas, una de las preguntas más prácticas y fundamentales que surgen tanto para los trabajadores como para los departamentos de recursos humanos y seguridad de las empresas es: ¿cuánto tiempo dura el curso? La respuesta no es un número único, ya que la legislación colombiana ha estructurado la formación con una lógica clara: la intensidad horaria es directamente proporcional al nivel de responsabilidad y a la naturaleza de las funciones que desempeñará la persona.
La duración de cada curso no es una decisión del centro de entrenamiento, sino un requisito estricto y estandarizado, definido por el Ministerio de Trabajo en la Resolución 4272 de 2021. Esta norma establece las horas mínimas que se deben dedicar a cada nivel de formación, garantizando así un estándar de calidad y profundidad en todo el país.
Esta guía completa desglosa la duración de cada uno de los cursos de trabajo en alturas, explicando el porqué de su intensidad horaria y qué puede esperar en cada nivel de formación.
ivel Fundamental: Trabajador Autorizado
Este es el curso más común y es el requisito de entrada para cualquier persona que vaya a realizar tareas operativas en una zona con riesgo de caída. Si usted va a subirse a un andamio, una escalera, un poste o cualquier plataforma elevada, este es el curso que necesita.
- Duración Total: 32 horas.
Estas 32 horas están cuidadosamente distribuidas para asegurar que el trabajador no solo reciba información, sino que la interiorice y la convierta en una habilidad práctica. La distribución típica es:
- Componente Teórico (8 horas): En esta primera fase, generalmente un día completo, se sientan las bases del conocimiento. Los temas incluyen:
- Naturaleza y física de una caída.
- Marco legal y normativo (Resolución 4272).
- Responsabilidades del empleador y del trabajador.
- Identificación de peligros y valoración de riesgos.
- Teoría sobre los equipos de protección personal y colectiva.
- Fundamentos de los planes de emergencia y rescate.
- Componente Práctico (24 horas): Esta es la parte más extensa y crítica del curso. Durante tres días intensivos, el trabajador "aprende haciendo" en un entorno controlado bajo la supervisión de un entrenador certificado. El objetivo es desarrollar la destreza y la memoria muscular para actuar de forma segura. Las prácticas incluyen:
- Inspección pre-uso detallada de arneses, eslingas, conectores y otros equipos.
- Técnicas correctas para ponerse y ajustarse el arnés.
- Técnicas de ascenso y descenso en diferentes estructuras (andamios, escaleras portátiles).
- Identificación, selección y uso de puntos de anclaje seguros.
- Instalación y desplazamiento a través de líneas de vida portátiles.
- Simulacros de caída y activación de los equipos.
- Maniobras básicas de auto-rescate.
El Rol de Supervisión: Coordinador de Trabajo en Alturas
Este nivel está diseñado para la persona que no necesariamente ejecuta la tarea, pero sí la planifica, supervisa y autoriza. Su responsabilidad es mucho mayor, ya que vela por la seguridad de todo un equipo. Por ello, la intensidad horaria es significativamente más alta y con un enfoque diferente.
- Duración Total: 80 horas.
La distribución horaria refleja el carácter estratégico y administrativo de este rol, con un fuerte énfasis en la teoría y la gestión:
- Componente Teórico (60 horas): Esta es la parte medular del curso. El aspirante a coordinador debe dominar la gestión del riesgo en su totalidad. Los temas son profundos y detallados.
- Componente Práctico (20 horas): Aunque su rol es de gestión, el coordinador debe ser completamente competente en la práctica. Estas horas se enfocan no solo en que sepa hacer la tarea, sino en que sepa verificar y supervisar a otros, identificar fallos en los procedimientos y liderar una respuesta en caso de emergencia.
3. La Actualización Esencial: El Reentrenamiento
Como las habilidades se desvanecen y la normativa cambia, la ley exige una actualización periódica para los trabajadores autorizados.
- Duración Total: 8 horas.
Este curso está diseñado para ser un "refresher" intensivo y práctico. Se debe realizar cada 18 meses. Su distribución es mayoritariamente práctica, con una proporción aproximada de 20% teórico (1.5 - 2 horas) y 80% práctico (6 - 6.5 horas).
Formación para la Gestión: Jefes de Área
Elegir el alquiler de andamios móviles en Bogotá te brinda ventajas significativas para la eficiencia de tus operaciones:
- Movilidad Inigualable: Su capacidad de ser trasladados sin desmontaje es su mayor fortaleza. Ideal para tareas que abarcan grandes superficies o requieren múltiples puntos de acceso en un mismo nivel, como en andamios para pintura de interiores o instalaciones repetitivas.
- Rapidez de Montaje y Desmontaje: Son de los andamios más rápidos de armar y desarmar, minimizando los tiempos de inactividad en tu proyecto y mejorando la productividad.
- Versatilidad de Uso: Aunque suelen ser andamios pequeños o medianos, su adaptabilidad los hace perfectos para una amplia variedad de aplicaciones. Son excelentes para andamios para pintura de interiores, instalaciones, limpieza, o tareas de mantenimiento.
- Seguridad Garantizada: Cuando se opta por andamios certificados, su diseño robusto, combinado con sistemas de freno fiables y estabilizadores, asegura una plataforma de trabajo excepcionalmente segura y estable.
- Eficiencia Económica: Al reducir los tiempos de montaje y traslado, los andamios móviles pueden ser una solución muy rentable para proyectos de corta duración o que exigen mucha flexibilidad.
Existe una formación específica para aquellos que toman decisiones administrativas y gerenciales pero que no están expuestos directamente al riesgo.
- Duración Total: 8 horas.
- Distribución: 100% Teórico (8 horas).
El objetivo de este curso no es enseñar a usar un arnés, sino a comprender la envergadura de la responsabilidad legal, los requisitos administrativos del programa de protección contra caídas, y cómo tomar decisiones informadas sobre presupuestos, compra de equipos y contratación de personal, asegurando el cumplimiento legal de la empresa.
Tabla Resumen de Duración por Nivel
Nivel del Curso | Duración Total | Componente Teórico | Componente Práctico | Objetivo Principal |
---|---|---|---|---|
Trabajador Autorizado | 32 horas | 8 horas | 24 horas | Ejecutar tareas operativas de forma segura. |
Coordinador de Alturas | 80 horas | 60 horas | 20 horas | Planificar, gestionar y supervisar el trabajo. |
Reentrenamiento | 8 horas | ~2 horas | ~6 horas | Refrescar y verificar habilidades del T.A. |
Jefe de Área | 8 horas | 8 horas | 0 horas | Entender la responsabilidad administrativa y legal. |